
La siguiente lista contiene proyectos de divulgación astronómica e iniciativas de arte+ciencia generados de forma autónoma, adjudicados mediante fundraising, así como contribuciones para proyectos de autoría externa.
Proyectos e iniciativas autónomas
Cælum Austrinus 300: Catálogo astronómico de 300 objetos, orientado a aficionados del hemisferio Sur.
Argo Navis: Revista online sobre astronomía en Chile, orientado a la región de Antofagasta, Chile (2005-2008).
Proyectos adjudicados (fundraising)
Proyecto: “Retratos del infinito: espacio profundo” (2025)
Origen: Fondart Regional 2024 (12,600,000 CLP / ~13,250 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Difundir astrofotografía a través de su capacidad para mostrarnos objetos extremadamente lejanos, permitiéndonos “retratar el infinito” y capturar objetos representativos como galaxias, nebulosas y cúmulos estelares.
Proyecto: “Ruta a las estrellas” (2025)
Origen: Fondart Regional 2024 (9,190,000 CLP / ~9,660 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Abordar la región de Antofagasta a través de la astrofotografía, mostrando diversos sitios regionales bajo las estrellas, a manera de un “mapa” extendido a gran parte de la región, rescatando elementos diurnos e introduciendo conceptos del pasado y presente.
Proyecto: “Luz de Luna” (2024)
Origen: Fondart Regional 2023 (8,785,000 CLP / ~9,680 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Realzar y dar a conocer paisajes representativos de la región de Antofagasta mediante astrofotografías con la Luna como protagonista, cuyas escenas resalten sus propiedades desde una mirada interactiva y educativa.
Proyecto: “Guía astrofotográfica del cielo austral: desde gran angular a teleobjetivo” (2024)
Origen: Fondart Regional 2023 (11,260,000 CLP / ~11,790 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Iniciativa para ilustrar diferencias notables entre astrofotografías de campo amplio y con teleobjetivo, revelando objetos de espacio profundo, mediante un fotolibro (digital/impreso) y cápsulas audiovisuales.
Proyecto: “Mini revista astrofotográfica interactiva ‘Ventanas al Universo’” (2023)
Origen: Fondart Regional 2022 (10,240,000 CLP / ~12,000 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Publicación impresa y virtual, de periodicidad mensual durante 7 meses, de distribución gratuita, la cual aborda diversos temas relacionados con astrofotografía desde la región de Antofagasta. Link directo.
Proyecto: “Del ocaso al alba: el desierto en colores, formas y realidad aumentada” (2023)
Origen: Fondart Regional 2022 (7,200,000 CLP / ~8400 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Exposición fotográfica que combina fotografía diurna y astrofotografía para realzar el desierto de Atacama en relación a los conceptos de colores, formas y movimiento, a través de realidad aumentada. Referencia.
Proyecto: “Marte en la Tierra” (2022)
Origen: Fondart Regional 2021 (7,860,000 CLP / ~8800 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Micro documental que expone las similitudes naturales entre el desierto de Atacama (norte de Chile) y el planeta Marte, a lo largo de 5 capítulos, desde un enfoque astrofotográfico. Link directo.
Proyecto: “Desierto de noche: el cielo nocturno como patrimonio natural y cultural” (2022)
Origen: Fondart Regional 2021 (7,500,000 CLP / ~8400 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Exposición astrofotográfica explorando distintas aristas del cielo nocturno del desierto de Atacama (ejes temáticos) que lo exponen como parte del patrimonio natural del norte de Chile.
Proyecto: “Astrofotografía como herramienta para la comprensión de fenómenos celestes” (2022)
Origen: Fondart Regional 2021 (8,930,000 CLP / ~10,000 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Iniciativa para dar a conocer y explicar fenómenos celestes mediante la astrofotografía con distintos entregables, destacando un fotolibro (digital/impreso) y cápsulas audiovisuales. Link directo.
Proyecto: “Taller de fotografía aplicada a la desmitificación de pseudociencias” (2021)
Origen: Fondart Regional 2020 (2,550,000 CLP / ~2800 USD)
Rol: Instructor del taller.
Descripción: Taller astrofotográfico en Antofagasta y Calama, que realza distintas posibilidades y objetivos a los que puede servir la astrofotografía (ej. educacionales, recreativos, desmitificación, etc).
Proyecto: “Taller teórico práctico de astrofotografía multipropósito” (2019)
Origen: Fondart Regional 2018 (4,260,000 CLP / ~5900 USD)
Rol: Instructor del taller.
Descripción: Taller astrofotográfico en Antofagasta y Calama, usando conceptos de astronomía y fotografía, para introducir sobre conceptos básicos de esta disciplina mediante instancias teóricas y prácticas.
Proyecto: “Astrofotografía: arte+ciencia autoguiada” (2018)
Origen: Fondart Regional 2017 (7,155,000 CLP / ~9900 USD)
Rol: Artista principal.
Descripción: Exhibición astrofotográfica interactiva que incluyó diversos recursos innovadores (ej. realidad virtual, time-lapses, tutoriales y módulos interactivos para ilustrar conceptos fotográficos).
*** Versiones derivadas se presentaron en la Biblioteca Regional de Antofagasta en 2019 y en Centro de Creación Cecrea Castro en 2020.
Colaboración en proyectos de terceros
Proyecto: “Astronomía en tiempos de pandemia” (2021)
Tipo: Contribución laboral para institución
Autor: Centro de Astronomía, U. de Antofagasta (financiado por FNDR 2% de Cultura)
Rol: Astrofotógrafo
Descripción: Proyecto que busca generar diversos entregables para divulgar la astronomía en el público, principalmente escolares, en el contexto de COVID-19, a través de recursos digitales que incluyen foto-esferas 360° de observatorios astronómicos en la región de Antofagasta.
Proyecto: “Embajada astrofotográfica de la Región de Antofagasta” (2020)
Tipo: Contribución laboral para institución
Autor: Centro de Astronomía, U. de Antofagasta (financiado por FNDR 2% de Cultura)
Rol: Astrofotógrafo líder
Descripción: Este proyecto expande la representatividad e impacto de una exhibición astrofotográfica previamente financiada (2017), mostrando hitos de 6 comunas de la región de Antofagasta. Este esfuerzo agrega hitos de 3 nuevas comunas para representar toda la región.
Proyecto: “AstroExplora” (2017)
Tipo: Contribución laboral para institución.
Autor: PAR Explora CONICYT y Centro de Astronomía, U. de Antofagasta
Rol: Astrofotógrafo
Descripción: Iniciativa para enseñar acerca de observatorio astronómicos situados en la región de Antofagasta, a través de una app interactiva y un set de realidad virtual (VR). El usuario navega por foto-esferas 360° mostrando observatorios como Paranal, ALMA, Ckoirama, etc.
Proyecto: “Un espacio para la astrocultura en el corazón del desierto” (2016)
Tipo: Contribución laboral para institución
Autor: Centro de Astronomía, U. de Antofagasta (financiado por FNDR 2% de Cultura, LEF)
Rol: Instructor en astrofotografía
Descripción: Este proyecto anima a fotógrafos regionales a capturar hitos regionales a través de una exhibición astrofotográfica, precedida por un workshop intenso en técnicas de astrofotografía, en las ciudades de Antofagasta y Calama, Chile.
Proyecto: Imágenes VR de observatorios astronómicos en Chile (2015).
Tipo: Contribución laboral para institución.
Autor: Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS)
Rol: Astrofotógrafo
Descripción: Proyecto breve para capturar foto-esferas 360° de todos los observatorios astronómicos profesionales en Chile, para desarrollar sets de VR a presentar en el stand oficial de Chile durante la XXIX IAU General Assembly en Honolulu, Hawai’i, Estados Unidos.