Hace un par de semanas andaba en Ripley, vitrineando DVDs de películas. De pronto por micrófono anuncian que por compras de mínimo $10.000 en el área electrónica, más otros $10.000, te llevabas un celular Nokia con $20.000 en llamadas. Sólo 5 minutos después, el mesón de los celulares estaba repleto de gente! decenas de personas se disputaban por conseguir los últimos que quedaban, que por supuesto se acabaron casi enseguida.
Mientras miraba la escena, pensaba con gracia en el fenómeno que ha causado la masificación de los celulares en Chile. Y con gracia porque, aun sin ser publicista ni economista, he detectado cómo este fenómeno prácticamente se ha “burlado” del mercado al que aparentemente se dirigen estos aparatitos: el público joven.
En pocas palabras: tanto
Movistar,
EntelPCS y
SmartCom (las 3 empresas más grandes de telefonía móvil en Chile) utilizan a
gente joven para publicitar en TV, revistas o carteles, sus productos. Desde las 3 chicas de azul de EntelPCS (ya en la memoria colectiva), o la frase típica “la libertad es tuya” de SmartCom, es muy evidente que la clientela preferida son los jóvenes; y lo han logrado! no recuerdo la cifra, pero en una estadística ya se comprobó que en Chile existen más teléfonos celulares que fijos.
Ok, pero sin más rodeos, ¿por qué el título de mi post? lo siento si suena cruel, pero creo que algunos jóvenes son bastante torpes (aunque mejor sonaría inocentes/ingenuos :)) cuando se compran un celular. Obviando que un celular realmente es útil en el mundo actual, por la necesidad de comunicarse, pienso que en algunos jóvenes más bien actúan otras motivaciones para hacer dicha compra, especialmente cuando el celular trae millones de accesorios (entiéndase tonos polifónicos, juegos, cámara, internet, etc); ej: “voy a ser más top”, “me va servir para los carretes”, “voy a sacar fotos”, etc.
No obstante, y aunque hasta ahí todo suena más o menos “trivial”, el chiste viene a 1 ó 2 meses después. Las frases hablan por sí solas:
– “¿oye, te quedan minutos en tu celular para un llamado?”
– “¿me prestas tu celular para dejarle una llamada perdida a un amigo?”
– “te presto el celular pero sólo me queda para mandar un par de SMS”
El problema es obvio: a casi todos se les acaba del dinero!!! +_+ por supuesto, el mejor enganche es que el celular venga con ~$20.000 gratis, que varios jóvenes incluso se lo gastan a los 3 días, y luego de eso…. jodiste! o sea, el paso lógico es ir y comprar tarjeta de llamados, pero la cultura popular dice que los jóvenes (entiéndase escolares o universitarios) se caracterizan por tener apenas el dinero justo.
En otras palabras, en 1 ó 2 meses el celular ya no les sirve para conversar, coquetear, escribir sms o jugar; apenas les alcanza para poder ser localizados (con una agonizante llamada perdida) o un ininteligible sms (con ese vocabulario raro extra-breve) para cosas importantes. En algún momento, sin embargo, tendrán que comprarle una tarjeta, con un plazo de ~30 días para usarla, o se te borra el crédito. O sea, una inteligente estrategia económica que los jóvenes recién captaron muy tarde. Negocio redondo para Movistar, EntelPCS y SmartCom :).
Conclusión: Pienso que lo más adecuado para el amplio espectro de jóvenes (y personas en general) que no eligieron un celular sólo con la motivación de comunicarse (y casi sin saber que los celulares en realidad funcionan con dinero :)), es que mejor tengan un Beeper.
¿Y que es un Beeper? es un aparatito muy pequeño que sólo permite recibir mensajes escritos (sólo puedes ser localizado, por eso también se le llama buscapersonas), que te avisa con un pitito (¡beep beep!) cuando te llega un mensaje. Súper práctico, útil y fácil para quienes no hacen más que eso con su celular después de 1 ó 2 meses 🙂
– Interesado/a??? aquí una foto del espectacular producto, jeje.

Saludos!!