En un lugar donde no se dónde

Una vez le pregunté a un profesor de economía por qué simplemente no se construían más máquinas para hacer billetes, y con eso se le daba algo como 1 millón de dólares a cada habitante, y se dedicaran muchos millones a hermosear las ciudades, plantar árboles y arreglar las calles, de modo que la experiencia de salir de casa sea realmente un agrado. Creo que me respondió algo relacionado con la inflación, con la teoría de oferta y demanda y no se qué más. Supongo que va en la línea de mi propia interpretación, que tiene que ver con que la gente no sería consciente si tuviera acceso (casi) ilimitado a bienes y servicios. Suponiendo que la respuesta de mi profesor tenga algo que ver con eso, significaría que el dinero es como una especie de instrumento de control, para que los seres humanos naturalmente salvajes no se agoten hasta la última gota de recursos, y en cambio consuman en ciertas dosis, para así vernos más “civilizados”.
Sí, supongo que algo tiene que ver. Por eso me gusta tanto eso de fabricarme “retiros”, “viajes” y “escapes”; para huir por un momento de los seres humanos adoctrinados para verse civilizados, pero en el fondo tan salvajes como siempre. Me gusta ir a lugares remotos porque la vida es más simple y las preocupaciones se reducen notablemente, al grado de las necesidades básicas. ¿O acaso es taaaan terriblemente importante andar a todos lados con el celular para estar ubicable las 24 hrs, y/o que te escriban un SMS? (según un estudio que declara a ~80% de los chilenos como celular-dependientes, parece que sí).
Evidentemente, en cada una de estas salidas furtivas, si me voy a relacionar con gente, rechazo terminantemente que me pregunten cosas sobre psicología (en el congreso tuve que hacer esa acotación, ya que tarde o temprano siempre me hacen la fatídica pregunta “¿oye, y tu que estudias?”). Si te gusta, bien, si no, jódete :).
Diablos, me acabo de dar cuenta que soy especialista en saltar de tema en tema. Hablé sobre el congreso, claustros, economía, consumismo, retiros, celulares, y un parrafito regalón para tirar mierda a la psicología. Eso es lo genial de un blog, que uno puede reflexionar sobre lo que se me de la gana, y nadie podrá decir que no digo lo que pienso. Qué suerte que no vivo en China, o ya me habrían censurado.