Author: Farid

Tololo

Retomando mis posteos flashbacks (…), va mi principal aventura de octubre 2012… Entre el 8 y 10 de octubre, pude participar en una nueva run de observación en el telescopio de 0.9 m del observatorio Cerro Tololo! Aquel con que observé hace más de 2 

Mar del Plata

Retomando mis posteos flashbacks (…), va mi principal aventura de septiembre 2012… Asistí a la 55º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía (AAA2012) en Mar del Plata. Fue una experiencia muy interesante, al compartir por primera vez con profesionales del área en mi 

Monturaqui

Retomando mis posteos flashbacks, provenientes del pasado y escritos en cualquier momento del presente que logre hacerme un tiempo, va mi principal aventura de agosto 2012

Viajé al cráter de meteorito Monturaqui, ubicado al sur del Salar de Atacama, en la Sierra Almeida, al interior de la Región de Antofagasta (23º55’41” S 68º15’42” O). Este cráter fue descubierto el año 1962, tiene 350-370 m de diámetro y 34 m de profundidad. Se estima que el impacto que creó el cráter ocurrió hace unos 660.000 años, durante el Pleistoceno.

Definitivamente no es un lugar al que se pueda llegar fácilmente, aunque se puede decir que esto ha beneficiado a su conservación, sumado a las peculiares condiciones del árido Desierto de Atacama. Me llevó Silvia Lisoni del observatorio Paniri Caur, junto a Christian Nitschelm y otros amigos, y como recién mencioné, llegar es todo un desafío. Llevar un GPS es lo de menos, hay que saberse el camino (mi amiga Jessica Fernández fue nuestra “guía”), pues hay sectores por los que no se puede pasar, sin importar que tan 4×4 sea el vehículo (que sí, debe ser un 4×4) o bien te arriesgas a dar vueltas redundantes en medio de la nada. Además de lo anterior, el cráter no es visible desde larga distancia, ya que el camino o componen múltiples dunas y curvas. Sólo a unos 50 m de llegar, más o menos, recién se advierte aquella enorme y especial depresión en el suelo.

Desde Monturaqui se tiene una vista magnífica del Salar y los grandes volcanes nevados. Se rumorea que las impactitas fueron ya extraídas por los curiosos que visitaron el cráter poco tiempo después de su descubrimiento. Supongo que aún deben quedar, pero yo no vi ninguna. Según las estimaciones científicas, el meteorito responsable del cráter tenía 13.4 m de tamaño y pesaba 9.870 toneladas, que a una velocidad de 15.4 km/s liberó una energía equivalente a 2.2 bombas atómicas como la de Hiroshima. En base a vestigios de hierro oxidado hallado que corresponderían al objeto, su material habría sido Octaedrita gruesa.

Permanecimos en este lugar por algunas horas, para luego descender al fondo del cráter, lo cual sin duda se siente especial, de sólo pensar que fue una roca espacial gigantesca la que hace mucho tiempo impactó en ese preciso lugar. Tal vez no conseguí una impactita, pero sí me lleve arena, rocas y una serie interminable de fotos de esta guinda de torta a una zona del mundo que realza por sí misma su atractivo astronómico… (más fotos en mi ipernity ;))

Películas que aún no he visto… y necesito ver!

A menos que alguna haya resultado horrible y no convenga… claro 🙂 Sherlock Holmes (1 y 2) Up The Pelayos The Hunger Games American Pie: el reencuentro Toy Story 3 Thor Prometheus Journey 2: The Mysterious Island Battleship The Avengers Men in Black 3 La 

Así quiero morir yo

Resumen de cambios en Austrinus

Otro flashback y simulación de un post de mayo, para comentar los principales cambios, esteroides y dopajes en mi web: 🙂

Secciones nuevas
– Sección “Artículos” (registro de artículos mensuales extensos)
– Creador de sesiones de observación y observabilidad de objetos en base a herramientas javascript.
– Planetario virtual para familiarizarse con el cielo nocturno, usando herramientas de sky-map.org.
– Anuncios de nuevos eventos relacionados con astronomía.
– Calendario de efemérides astronómicas
– Sección “Publicaciones & runs”
– Sección “Servicios y asesoría”
– Subsección “Documentales” (Herramientas)
– Sección de videos astronómicos personales (web externa Vimeo)

Secciones re-estructuradas
– Lectura interactiva de ediciones Argo Navis alojadas en Scribd (Divulgación)
– Despliegue automático de últimas imágenes en mi álbum de astrofotografías.
– Antigua sección ‘Constelaciones’ cambiada a subsección de ‘Observación’
– Antigua sección ‘Cosmología’ cambiada a subsección de ‘Espacio profundo’
– Antigua sección ‘Mis visitas’ removida y vuelta a publicar paulatinamente como artículos mensuales.
– Antigua sección ‘Actualidad astronómica’ cambiada a Noticia destacada
– Casi todas las secciones están integradas con el sistema de comentarios Disqus.
– Casi todas las secciones están integradas con los botones de recomendación de Google+, Twitter y Facebook.
– Adicionalmente, algunas secciones han incorporado contenido nuevo/actualizado (ej. Mis actividades)

Futuros cambios
Lo que se le ocurra a mi imaginación 😉

Flashback

En realidad no escribí nada durante abril, pero simularé que este post fue hecho el último dia de ese mes, porque en ese momento me encontraba haciendo mil cosas para levantar la nueva versión de Austrinus, que por cierto ya está lista y detallo sus 

Rediseño de Austrinus

Desde inicios de marzo estoy trabajando en un rediseño de mi sitio web, Austrinus, a fin de tener las secciones más ordenadas, agregar nuevas secciones, incluir recursos interactivos y posibilitar la opción de dejar comentarios, entre otras cosas. Por supuesto pretendo darle un aspecto más 

Volviendo de Baires

Obelisco hora picoEl sábado antepasado llegué de Buenos Aires, donde estuve con 40° de calor apenas aminorado por una sorpresiva lluvia que se dejó caer en mi penúltimo. No fue la mejor época para ir, ni el más cómodo tiempo de estadía (5 días), pero necesitaba mi dosis de mi segunda patria, encontrarme con algunos amigos y olvidarme de mis enemigos. Es placentero pasar un tiempo sin Internet, TV ni comodidades, y puede que lo haga más seguido. Estuve en un hostel pequeño, pero acogedor; debía dormir con las ventanas abiertas y por las mañanas se entraba a mi pieza un gatito siamés de los dueños, que lograba retrasarme como mínimo media hora de comenzar mis ajetreos turísticos.

Estuve varias veces antes en Capital Federal, así que me propuse alojar en un área distinta al microcentro (Recoleta) y conocer sitios nuevos, como Palermo Hollywood, el estadio de River Plate y el cementerio de Recoleta; algunos de estos sitios, en compañía de mi ñoña amiguita Vicky, incluyendo al estreno de Star Wars: Episode I en 3D en el Abasto Shopping (como si no fuera suficiente ver a Jar-Jar Binks en 2D!). Me queda por conocer un par de otros lugares, pero creo que es mejor así, y quedarse con la sensación de que siempre ‘falta algo más’ para querer volver.

AtardecerLas fotografías más destacadas ya las publiqué en mi álbum, incluyendo el inédito avistamiento de una espectacular ‘gloria’ (1, 2 y 3) en el vuelo de regreso desde Santiago a Antofagasta, uno de los fenómenos que me faltaba por ver desde un avión.  De paso, un inesperado mérito se lleva una antigua foto que tengo publicada allí, Atardecer, tomada desde la costanera de Antofagasta, que fue seleccionada para incluirse en la exhibición anual de fotografías de la Residencia de Paranal (allí bajo el nombre ‘Scattered Clouds‘), así que ahora forma parte del tour oficial… 😀

Sad but true

Uno de mis desvaríos.