Recent Posts

Hold Close

Esto debe ser que circula por muchas partes… como video o cómic. A mí me gustó mucho y me recuerda muchas situaciones en que estar con una persona parece tan difícil, complicado, casi imposible… como si se tratara de entidades opuestas que por su naturaleza no 

Eclipse total de Luna

La noche del 27 al 28 de septiembre tuvo lugar un eclipse total de Luna, visible desde toda Sudamérica y muchos otros lugares del mundo. Fui a verlo al observatorio Paranal, específicamente desde el “UT5”, un telescopio adicional a los 4 Unit Telescopes oficiales de 8.2 

Otro día más para mí

No me interesan las fiestas patrias de Chile. Ni el asado, ni la política, ni ninguno de esos temas por los que ‘arden’ las redes sociales en este país casi a diario. No es que tenga días en que despierte así. Sencillamente cada cierto tiempo me topo con situaciones que me frustran, porque es donde más siento que no encajo, pero no me frustro por no encajar, sino porque a uno lo presionen a encajar. Me frustra sentir una corriente queriendo llevarme a un lugar donde no quiero ir, y burlándose de ti si quieres elegir otra opción, porque estás siendo impopular, estás siendo “mala onda”, estás “ofendiendo a la patria” (como oí decir a alguien)… pero también estás ejerciendo tu libertad.

Hace un tiempo leí en esta columna de opinión: “Asertivo, mateo y creído. Mala combinación en Chile“. La nota se refería a por qué “nos cae mal Ter Stegen” (arquero del F.C. Barcelona que se ‘pelea’ la portería con el arquero chileno Claudio Bravo), y por qué, consecuentemente, nos alegramos de su desgracia (i.e., que le conviertan goles), ya que nos molesta/indigna/perturba que sea una amenaza para su contraparte, el chileno que nos gusta que se lleve todos los créditos/halagos/récords, no solamente porque pueda ser mejor arquero, sino porque… es chileno. La columna está escrita con ironía en su forma, pero no se equivoca en el fondo. La idiosincracia que me toca ver día a día es así, y siento que esa falta de objetividad puede ser irrelevante en el fútbol (donde a fin de cuentas, priman las pasiones), pero también sucede en la vida diaria, y se acentúa aún más si empieza a tocar algún nervio nacionalista.

Como sea, cada vez que puedo salgo del país en estas fechas, y desde hace unos años he descubierto que las Reuniones Anuales de la Asociación Argentina de Astronomía se realizan precisamente la semana en medio de septiembre, por lo que me viene perfecto para aprovechar mi tiempo en algo mucho mejor que quedarme en medio de celebraciones que no me interesan. Este año la 58º Reunión Anual se realiza en La Plata, y más adelante mencionaré un poco más acerca de mi participación, en medio de mates y milanesas. 🙂

Honolulu, Hawaii, EE.UU.

La XXIX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, tuvo lugar este año en Honolulu, Hawaii, EE.UU. Esta fue mi primera participación en un evento de este tipo, que se puede decir es la reunión más importante de la astronomía mundial, que cada 3 años reúne 

Bógota, Colombia

Entre el 27 y 31 de julio tuve la oportunidad de asistir al II Workshop de Astronomía en los Andes, realizado en Bogotá y organizado por la Universidad de los Andes, en el contexto de mi rol al frente de la Oficina Nacional de Coordinación del 

Hoy en el periódico

El Mercurio de AntofagastaUna aparición mía en un suplemento de El Mercurio de Antofagasta (adicional a mi esporádica columna de astronomía), respondiendo esta vez a un ‘cuestionario de la antofagastinidad’ este 5 de julio, el día después de que Chile ganó la Copa América 2015 (así que supongo me será fácil recordar esta fecha si en algún futuro quisiera buscar esta edición..!).

Run en el Danish telescope de La Silla

Durante junio tuve ocasión de participar como observador en el Danish telescope de 1.54 m, situado en el observatorio La Silla de ESO. Esto, en el contexto de la participación de la Unidad de Astronomía en el consorcio MiNDSTEp, que se dedica principalmente a la 

Observatorio Ckoirama

Ckoirama es el nombre del primer observatorio profesional público del norte de Chile. Es operado por la Unidad de Astronomía de la U. de Antofagasta, donde trabajo, y pronto comenzará a realizar sus primeras observaciones científicas bajo los cielos privilegiados del desierto de Atacama. Este ha 

Reestreno de mi álbum Flickr

Blue and Green

Desde hace un tiempo decidí que eliminaría mi álbum ipernity, para regresarme a Flickr. El motivo es que paradójicamente ipernity comenzó a instaurar aquellas inútiles políticas restrictivas por las cuales anteriormente dejé Flickr, vale decir, limitar las visualizaciones de fotos a sólo las primeras 200, no permitir ver/descargar el archivo en su resolución original, etc. Ahora que Flickr permite almacenar hasta 1 Tb y hace un buen tiempo eliminó aquellas restricciones de visualización (además de ser un servicio cuyo foco principal o prioritario es la fotografía un tanto más seria (que Instagram, por ejemplo), pues he regresado.

Como nunca eliminé del todo aquella cuenta, la URL sigue siendo la misma desde que creé mi Flickr en 2006: http://www.flickr.com/photos/austrinus

Ya que aún estoy en proceso de migración de mis fotos más antiguas, varias fotos no están disponibles aún (anteriores a 2009), pero a cambio, ya he subido una vasta selección de fotos más recientes de flora, fauna, observatorios y mis recientes viajes a Sudáfrica, EE.UU y Argentina, ya utilizando la Canon 6D.

Mi álbum de astrofotografía, por otra parte, conserva su misma URL: http://austrinus.com/astrofoto, y pronto estaré publicando nuevos trabajos, a ser anunciados desde mi blog.

Cumbre Chile-EEUU sobre Difusión de la Astronomía

Entre el 22-28 de marzo asistí a la “Primera Cumbre Chilena-Estadounidense de Difusión de la Educación en Astronomía“, como afiliado de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), representando a la Oficina Nacional de Coordinación del Nodo Andino de Astronomía. Fue un encuentro muy llamativo, con personalidades reconocidas en educación y difusión astronómica tanto