Month: November 2007

¿Y si vivieras en el país más poderoso del mundo?

He pasado un buen rato leyendo artículos de la Inciclopedia, una parodia de la Wikipedia, cuyos artículos son bastante graciosos y atrevidos, por donde se le mire. No resistí la tentación de buscar conceptos que sin duda pintan como víctimas seguras de esta web, y 

Sorry, no trabajo gratis para la prensa

Por cierto, no estoy ni ahí con hablar sobre el terremoto que azotó mi zona hace unos días. ¿Me han visto cara de reportero ciudadano? Para eso están las noticias en prensa (que son muchas). No es simple amargura mía. Y la verdad no necesito 

Tendencias tecnológicas, consumo orgásmico y otras yerbas

Soy lector frecuente de ALT1040 y Microsiervos, webs de novedades geeks/misceláneas bastante interesantes. Suelen ser noticias de ciencia, tecnología, cultura, internet, insólitas y graciosas; en resumen, información que me interesa -como reza el slogan de Barrapunto-, pues hace tiempo me dejaron de interesar los titulares amarillistas y “catastrofistas” de la prensa en diarios y TV.

Algo tácito que he advertido, tras seguir largo tiempo esos blogs, es que allí se enuncian excelentes ejemplos de la evolución tecnológica de la sociedad, así como nuevos usos y costumbres de estas tecnologías. No obstante, me resulta curioso que muchos de estos blogs (y la mayoría de sus seguidores, y seguro mucha más gente) están tan de acuerdo con todas estas ideas modernas, y son acérrimos defensores de tendencias que no necesariamente nos facilitan la vida (asumiendo que ese es el objetivo de las nuevas tecnologías), o ideas que más bien son muy “virales”, que se esparcen velozmente como la última moda pero en realidad no tienen nada de especial.

Para aclarar un poco, sólo un par de ejemplos:
– La tendencia a querer un celular que reúna prácticamente *todo*. MP3, Bluetooth, Wi-Fi, cámara, video, internet, gps, etc. Un ejemplo clarísimo es el iPhone, del cual la gente no parece cansarse de hablar, porque prácticamente lo tiene todo. Mas, ¿un celular de estas características realmente facilita la vida? ¿facilita la vida algo tan enredado, caro y complejo, que si se te cae o te lo roban no pasará a ser más que una rabieta, porque ahí estaba tu teléfono, PDA, MP3 player y cámara, todo junto? ¿realmente te hacen más feliz esas sutiles características (BT, MP3, GPS, etc.) que sólo usarás en ciertas ocasiones?

– La tendencia a idolatrar todas esas cosas tipo “red social”. Myspace, Facebook, Tagged, Fotolog, Jaiku, Twitter. Especialmente Twitter, que es una herramienta de “micro-blogging”, o sea un blog donde las entradas son tipo SMS, con límite de caracteres, al cual puedes escribir “cómodamente” vía web o celular, y donde el objetivo es escribir acerca de lo que estás haciendo en ese momento. Pues yo me pregunto algo crítico… ¿a quién carajos le importa lo que estás haciendo en este momento? ¿más bien no refleja que un “twittero” es alguien que está esclavizado al Internet, al grado de no poder vivir sin contarle a todo el mundo que, por ejemplo, acaba de lanzarse un eructo? ¿y que es una forma un poco tonta de gastar el dinero (si has escrito un post desde tu celular)?

¿Cómo explicar ese fanatismo por todo lo que parezca moderno/más útil y descalificar lo que parezca “quedarse en el pasado”/inútil? Mientras volaba de vuelta desde Santiago hace un par de semanas, leía un excelente artículo de la revista In sobre el “consumo plus”, que básicamente consiste en un nuevo tipo de consumo más bien dirigido a la experiencia que al contenido mismo. La “experiencia” de tener un iPod, la “experiencia” de tener la última consola de videojuegos, la “experiencia” de tener miles de contactos inscribiéndote en cuanta red social exista.

En realidad, no tendría por qué meterme en los gustos personales de ese tipo de consumidores, en su mayoría early-adopters y no precisamente millonarios. De hecho, mi comentario va en el sentido de que justamente este consumo se da en personas no súper-pudientes, y considero curioso que este nuevo estilo hace que gasten el dinero en forma tan compulsiva/superficial que, a la larga, en algo afectará sus bolsillos (los súper-pudientes también lo hacen, pero a ellos no les afecta de ninguna forma, claro está). Si este tipo de consumo es sólo por lo rico que se siente la experiencia, entonces debería llamársele “consumo orgásmico” (para conseguir un placer muy efímero) 🙂

Sólo con ánimo de encolerizar a esta tendencia de consumismo, me tomo la libertad de enumerar mis -¿modernos?¿anticuados?- gadgets y usos tecnológicos:
Celular: Samsung C126 (sin juegos, sin BT, sin Wi-Fi, sin polifónicos, bonito diseño, barato :)).
Cámara fotográfica: Samsung Digimax A302, de 3.2 mp. Ni loco usaría mi celular para sacar fotos. Una cámara autónoma tiene muchas más opciones para mejores fotografías, y nunca corro el riesgo que justo me estén llamando cuando esté a punto de dar “click”.
PDA: Palm Zire 21 monocroma, aunque hace tiempo me tienta una Zire 31 (ambas consideradas súper anticuadas como gadget, supongo), por una razón práctica: la retroiluminación y el slot para tarjetas de memoria, por los numerosos programas que me gustaría utilizar, y además puedo aprovecharla como reproductor MP3 ocasional.
Pendrive: Kingston de 128Mb y otro de 1Gb que me regalaron (y sólo son eso, pendrives :)).
MP3/iPod: No tengo ni pienso comprarme.
PSP/GameBoy Advance/etc: No tengo ni pienso comprarme.
XBOX/Wii/PlayStation: No tengo ni pienso comprarme. Me divierto jugando ese tipo de juegos en el PC (NFSU2, Jedi Knight Academy, FS2004, etc).

Webs de red social: Tengo una cuenta Myspace y otra hi5, que actualizo tarde, mal y nunca, posiblemente las borre en el futuro.
Otros servicios tecnológicos que uso: Flickr, Youtube, Blogger, Miro, MercadoLibre, Skybox, entre los principales. El único por el cual pago (>_hosting+dominio (austrinus.com).

Para terminar… sólo quiero aclarar que no me considero anticuado, sólo terriblemente calculador y práctico, pues a pesar que podría comprarme varios gadgets de moda que mencioné arriba, ninguno superó mi análisis en cuanto a utilidad y necesidad. Por cierto, considero sumamente útil y necesario tener esta lámpara para mi habitación. ¿Alguien me la regala? 🙂

El zorro y el lago

Imagina que eres un zorro del desierto. Astuto y sagaz. Desde que fuiste cría has vivido en el desierto, donde todos los horizontes son igualmente llanos y solitarios. Tus padres intentaron ayudarte desde pequeño, pero tú siempre preferiste valerte por tus propios medios, y confiar 

En un lugar donde no se dónde

Ayer volví de Santiago, tras participar en el congreso de astronomía de ACHAYA. Fue un evento que en mi opinión no logró encantar las expectativas, debido a falencias que siempre rondan en actividades de este tipo; tanto en la organización, difusión y calidad de las