Author: Farid

Desahogo musical

Varias cosas me llaman la atención sobre la música de hace unas décadas atrás, pero una en particular es sobre el aclamado grupo Queen. Nunca me han gustado sus canciones, pero lo que realmente me extraña es que su conocida “Bohemian Rhapsody” sea tan reverenciada, 

Bautizo réflex en Argentina

Volví hace pocos días de mi dosis viaje por 1 semana a Argentina, al Encuentro Espacio Profundo+WAP en Uspallata, Mendoza. El ambiente espectacular como siempre, los paisajes hermosos, telescopios para todos los gustos y mi oportunidad de estrenar la Canon EOS Rebel XS que finalmente 

Anomalías virtuosas

Me pareció simpática esta entrada de un blog, titulada “El creacionista que descubrió el Sol“, donde un tipo intenta exponer en un foro una elaborada argumentación pro-creación a través de la 2° Ley de la Termodinámica, resumiéndola bajo la asunción de que mientras más transcurre el tiempo, aumenta el nivel de entropía en el ambiente, o en palabras más simples, que un sistema físico con un cierto orden pueden pasar a un estado más desordenado (y nunca al revés).

Prefiero que el lector por su cuenta vea el post enlazado y pueda entender de qué se trata el título, pero me pareció interesante destacar una de las frases que emplea el creacionista en cuestión, que me permito transcribir algunos extractos aquí:

“Believe it or not, you were perfect when you were born.You were obviously healthy if you are posting here today, you hadn’t sinned (…) Unfortunately, later in your life you made some bad choices and now you are a sinner, but remember, God MADE you perfect”.

“Lo creas o no, tú fuiste perfecto cuando naciste.Tú fuiste obviamente sano si estás escribiendo aquí ahora, no habías pecado (…). Desafortunadamente, más tarde en tu vida realizaste algunas malas elecciones y ahora tú eres un pecador, pero recuerda, Dios TE HIZO perfecto”

Por supuesto, en los comentarios de ese blog se ríen a carcajadas de esta afirmación, como de la que realiza a continuación y de lo que se trata esa entrada (el creacionista básicamente intenta argumentar contra la evolución, y el mismo se autoresponde entregando uno de los aspectos científicos para la viabilidad de la vida en términos energéticos… el Sol :p).

Pero quiero destacar el párrafo de arriba que traduje. Por supuesto, la gente no nace perfecta. Muchos vienen con problemas físicos/mentales de nacimiento, otros los desarrollan después, hablando en términos biológicos. En términos ambientales, pienso que el mayor problema que se le puede crear a una persona no es tanto un suceso físico (ej. un accidente donde uno resulte herido), sino los mentales, y con esto me refiero a cuando ciertas personas/instituciones le quieren lavar la mente a uno desde pequeño (ej. ¡las religiones!). Pero volviendo a los problemas físicos/mentales de nacimiento, me parece interesante que muchas de esas “anomalías” o “imperfecciones” (ciertamente el resultado de que la naturaleza no es perfecta y tiene errores) puedan usarse en beneficio propio, ya sea en forma natural o por opción propia.

Por ejemplo, yo tengo algunas “anomalías” físicas:

– Padezco hiperhidrosis
– Soy inmune a las caries
– Soy zurdo (no es una imperfección, pero sí una cualidad minoritaria respecto al resto)

Más allá que la hiperhidrosis me obligue a secarme casi constantemente las manos, le he podido sacar cierto provecho para mis actividades de astronomía en el desierto de Atacama, que es el más seco del mundo y en cierta forma compensa  los típicos problemas de “partirse” las manos o los pies después de un tiempo prolongado en condiciones de bajísima humedad (~1-5% algunas veces); lo de las caries… pues, bienvenidas glucosas, fructosas, sacarosas y otros azúcares! 😀 (tiene truco, sí… tengo un metabolismo raro que me suele mantener delgado aunque coma porquerías); lo de ser zurdo me jode con muchas cosas, y hasta hay teorías por ahí que no me favorecen mucho, pero hay otras que me levantan el ánimo :). En general lo llevo bien.

El asunto que vale la pena analizar son las “anomalías” mentales, en las que no puedo decir mucho sobre mí porque caería en sobre y subvaloraciones subjetivas. Lo que sí puedo destacar son algunas “anomalías” que se sabe existen, pero que no hay maneras 100% precisas de identificar científicamente. El caso que más me llama la atención son los análisis por parte de la neuroteología, particularmente en el libro  “Dios está en el cerebro“, de Matthew Alper, que expone algunas zonas cerebrales implicadas en las experiencias místicas. Si esto tiene suficiente fundamento significaría que los ateos (o las personas dadas al escepticismo en general) seríamos una rareza dentro del común de la estructura neuroanatómica mayoritaria. Considerando que una actitud escéptica es altamente positiva para fomentar el uso de la razón, y el ateísmo hace lo propio fundamentando la no-necesidad de un ente sobrenatural para dar sentido a las cosas, tal vez sea un caso de anomalía virtuosa (para muchos será anomalía pero no virtuosa, claro está :)).

Lo relevante es que cada uno de nosotros tiene diferentes formas de ver la vida, ya sea porque tiene “algo” que lo hace distinto, física o mentalmente, y a veces uno se frusta porque lo considera un defecto. El ejercicio no es sólo identificar cuál de esos aspectos es el más relevante para cada uno, sino cómo sacarle provecho, para que deje de verse como un defecto. Sin duda esto no apoya en absoluto el osado postulado “God MADE you perfect“. Más bien reivindica que la evolución es algo en constante ensayo y error, pero que aún así, los humanos somos suficientemente evolucionados para agarrar esas “sobras” y ponerlas a nuestro favor.

Intenciones de Nochevieja

Pucha, estoy un poco enfermo y eso no me ha permitido concentrarme bien en los planes que estoy maquinando para las vacaciones de 2011. Hubo el solsticio de verano y el eclipse de Luna, que apenas pude ver desde Paranal, y he detenido momentáneamente mis 

Valparaíso efímero

Llegué hace poco de la Conference: Astronomical Site Testing Data in Chile, en Valparaíso, un evento que mi jefe del trabajo en Paranal me instó a ir, y afortunadamente lograron colarme fuera de plazo inscribirme como asistente por parte de la ESO. Tópicos altamente avanzados 

¡CIAA 2011 en Antofagasta!

Para variar escribiendo después de un mes, lo más destacado que tengo que contar es que estuve en el XIII Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía (CIAA 2010), celebrado en Vicuña, donde pude encontrarme con muchos de los amigotes que he hecho en este largo trajín de observar el cielo. Fueron como 150 personas, básicamente tuvo el mismo esquema del año anterior en cuanto a charlas, talleres y actividades, y lamentablemente me perdí la star party y el final, pues tuve que volverme antes por trabajo.

El detalle importante es que, tal como lo tenía planeado, propuse a Antofagasta como sede del próximo congreso (CIAA 2011) porque desde el año pasado que detecté un alto entusiasmo por venir a mi Región, por toda la fama que tiene. Hice la propuesta por videoconferencia, y ganó por amplia mayoría en relación a la otra propuesta candidata, para celebrarlo en Talca. Así que el CIAA 2011 será en Antofagasta, organizado por mi grupo Likancabur y apoyado por el Instituto de Astronomía de la UCN, la oficina local de Explora-CONICYT y -espero- un buen número de otras instituciones (y amigotes) que logre reunir. Es un desafío enorme, pero tengo confianza en lograrlo y eso es suficiente para empezar. 😉

En otros asuntos, a última hora (fin del mes pasado) se me ocurrió participar en el concurso de nanometrajes científicos Nanoantofagasta (la trama del video fue lo mejor que se me ocurrió en una noche de insomnio a 1 día de cerrar el concurso…), junto con una amiga, y obtuvimos una mención honrosa. Meh. No importa. Donde voy por la gloria es al Premio Astro 2010 😛

Y todo fue culpa de Desmond

…porque si hubiese pulsado la tecla cuando debía, no se habría estrellado el vuelo 815 y nos habríamos ahorrado 6 temporadas de misterios sin resolver. Ahora, en serio. Se que no es momento para comentar Lost, una serie que finalizó hace ya varios meses de 

Tienes (1) mensaje magufo en tu correo

Helo aquí, recién salido del horno (burda analogía de “acaba de llegar a mi correo”), uno de esos simpáticos mensajes que me llenan de interés y sobrecogimiento hasta el punto de motivarme a publicarlos en mi blog: —– Original Message —– From: “ANGEL MAYOR” <[email protected]

Nothing important happened today

Sólo tuve el día libre de trabajar aquí en Paranal.

Sesgo de “localía”

Hay cosas que sencillamente no me cuadran. Desde hace bastante tiempo aquí se ha dado cobertura en prensa al asunto de que unos mineros quedaron atrapados en una mina subterránea, lo cual se entiende como lamentable y desafortunado, claro. Sin embargo, me llama la atención