Author: Farid

Adiós a Flickr

Hace algún tiempo venía pensando en una solución para un problema que a muchos usuarios de Flickr les surgió en algún momento, en una cuenta gratuita: el límite de 200 fotos visibles, más allá del cual las nuevas imágenes se esconden (no se borran) a 

Placeres oníricos

Anoche soñé extrañando/evocando todo esto: – Buenos Aires en un día lluvioso – La tierra colorada de Misiones – Un trozo de seda verde transparente – Una moneda trucha de $1 – La estación de metro Einstein en Santiago – Un plato de lechuga y 

Eclipse solar desde Paranal

Eclipse solar desde ParanalAyer sucedió el evento astronómico más esperado de 2010. El eclipse total de Sol desde isla de Pascua y otras zonas del Pacífico Sur, que desde gran parte de Chile continental se apreció de forma parcial (desde Antofagasta el Sol fue ocultado en un 20%). En principio tuve intenciones de viajar a isla de Pascua, y conociendo la avidez de los cazadores de eclipses quise reservar pasajes con 2 años de anticipación, sólo para encontrar la sorpresa que estadounidenses y europeos reservaron 4 años antes, y que todos los cupos ya estaban llenos…

ExplicacionesSuperado tal impasse, me hice la idea que de algún modo vería este eclipse desde un lugar especial (y de paso, inevitablemente me perdería la final de la Copa del Mundo +_+), y afortunadamente así fue. Me tocó trabajar de guía de visitas en el observatorio Paranal, sitio donde ya he pasado tantas ‘fechas’ en 2010 (Año Nuevo, elección de Armazones para E-ELT, cumpleaños, eclipse parcial de Luna, etc) que no podía faltar esta. Llevé mi telescopio reflector de 114 mm para observar vía proyección, y a las visitas se regalaron unos lentes especiales apenas finalizó el tour por el observatorio (de 14:00 a 16:00), justo antes que comenzara el fenómeno (16:15 h).

Observación Guías

El máximo del eclipse sucedió a las 17:01 h, y el final a las 17:45 h, con el Sol muy bajo en el horizonte, aunque claramente visible y ofreciendo una bonita vista con los telescopios en primer plano. Alcancé a hacer una secuencia desde el comienzo hasta el máximo, más algunos intentos de fotografiar a través de mi filtro de soldar, del que al menos uno salió bastante bien.

Secuencia del eclipse

Guia
Algunas de las fotos publicadas aquí están en mi álbum Flickr, y un par en mi sección de astrofotografía.

¡Otra foto mía en la AAPOD!

Acaban de avisarme por e-mail. Todo gracias al E-ELT site testing 🙂 http://astronomy.fm/aapod/2010-07-09/Night+of+hunters.html Relacionados: Mi primera foto en la AAPOD. Sitio oficial de la Amateur Astronomy Picture of the Day

Trompetas de porquería

Deberían banearlas. Nada más que decir…

¡El Mundial se verá en todo el Sistema Solar!

Blooper
…a juzgar por este titular del día en El Mercurio de Antofagasta, donde los telespectadores superarán la cantidad total de habitantes de la Tierra! 😛

Opiniones obligadas

Me causa algo de impacto cuando leo en algún diario o veo en TV que entrevistan a la gente para consultarle su opinión sobre ciertos temas, o bien que éstos tengan tanta tribuna en los medios de comunicación. Si bien el fútbol, por ejemplo, es 

¿Huevo de Pascua en Fringe?

Hace un buen tiempo que veo Fringe, la serie de ciencia ficción que trata de todos aquellos sucesos y tecnologías “alternativas”, investigados por una oficina del FBI. Dentro de mis márgenes de objetividad como acérrimo x-philo, para mí The X-Files sigue siendo insuperable, pero algo 

Juguetes nuevos

Aprovechando que gran parte del verano una amiga se encontraba en Pasadena (California) y relativamente cerca Oceanside, la sede de mi tienda astronómica favorita, OPT Corp, decidí encargar algunos accesorios que hace tiempo tenía en vista para  añadir a mi listado. Comprar cosas a EE.UU. sale en ciertos casos mucho más barato que hacerlo en Chile (como el caso de mi telescopio), pero cuando se trata de productos pequeños, ese ahorro marginal casi termina compensándose con los gastos de envío aéreo.

Accesorios de StargazingAsí que esta vez pedí que mi compra fuese enviada a la dirección de mi amiga en Pasadena, ahorrándome el envío. Los nuevos ‘juguetes’ que finalmente tuve en mis manos el pasado 17 de abril, son:

Binoculares Celestron 8×40. También estaba la posibilidad de un 7×50 (los más usados en astronomía), pero estaban sin stock en ese momento en la tienda, y tras algunas averiguaciones, constaté que las cualidades de un 8×40, con un campo de 8.2°, son bastante similares al 7×50. Tras probarlo, constaté que es muy luminoso y de estupenda portabilidad. Link.

Ocular Celestron Omni de 32 mm. Necesitaba un complemento óptico de mayor campo que mi E-Lux de 25 mm, para mejores vistas de cúmulos abiertos y zonas de amplia nebulosidad. Este ocular resultó ser impresionante, luminoso y realmente nítido en cielos despejados, con 52° de campo de visión. Link.

Ocular Celestron Omni de 6 mm. En el otro extremo, mi ocular de 10 mm era el de longitud focal más corta que tenía, así que pensé en contar con un 6 mm para lograr vistas lunares más impactantes, detalles planetarios y resolución de algunas estrellas dobles. Logra excelentes resultados al combinarse con un Barlow 2x. Link.

Set de filtros planetarios Celestron. Aunque no gozan de mucha popularidad, considero que un set de filtros planetarios nunca  sobran, especialmente con cielos suficientemente oscuros y planetas que revelan algo más de detalle con este complemento. El set incluye un filtro Rojo #23A, Azul #38A, Verde #58A y Densidad Neutral #96 (30% de transmisión). Link.

Filtro narrowband Thousand Oaks. Por lejos el complemento más delicado y costoso (US$ 71), pero al fin conseguí un filtro de banda estrecha. También conocidos como UHC, sólo dejan pasar algunas longitudes de onda del espectro (de paso bloquean las de contaminación lumínica), realzando considerablemente nebulosas de emisión, lo cual ya comprobé con hermosas vista de las nebulosidades en Carina. Link.

Paradójicamente, el día que tuve los nuevos juguetes en mis manos fue el mismo que me tocó un turno como guía de visitas de fin de semana en el observatorio Paranal, ¡ocasión que mi jefe me permitió llevar el telescopio! Así que los accesorios no pudieron tener un mejor estreno que bajo uno de los mejores cielos del mundo, a los pies del observatorio óptico más avanzado hoy en día. 😛

P.D. ¡Nótese que soy fan de Celestron!

¡E-ELT @ Armazones!

Estoy en Cerro Paranal, en un turno de Site Testing para E-ELT, y esta mañana acabo de enterarme de la noticia que anda dando vueltas por toda la prensa mundial: El futuro observatorio óptico/infrarrojo más grande del mundo, el European-Extremely Large Telescope, se instalará en