Aprovechando que gran parte del verano una amiga se encontraba en Pasadena (California) y relativamente cerca Oceanside, la sede de mi tienda astronómica favorita, OPT Corp, decidí encargar algunos accesorios que hace tiempo tenía en vista para añadir a mi listado. Comprar cosas a EE.UU. sale en ciertos casos mucho más barato que hacerlo en Chile (como el caso de mi telescopio), pero cuando se trata de productos pequeños, ese ahorro marginal casi termina compensándose con los gastos de envío aéreo.
Así que esta vez pedí que mi compra fuese enviada a la dirección de mi amiga en Pasadena, ahorrándome el envío. Los nuevos ‘juguetes’ que finalmente tuve en mis manos el pasado 17 de abril, son:
Binoculares Celestron 8×40. También estaba la posibilidad de un 7×50 (los más usados en astronomía), pero estaban sin stock en ese momento en la tienda, y tras algunas averiguaciones, constaté que las cualidades de un 8×40, con un campo de 8.2°, son bastante similares al 7×50. Tras probarlo, constaté que es muy luminoso y de estupenda portabilidad. Link.
Ocular Celestron Omni de 32 mm. Necesitaba un complemento óptico de mayor campo que mi E-Lux de 25 mm, para mejores vistas de cúmulos abiertos y zonas de amplia nebulosidad. Este ocular resultó ser impresionante, luminoso y realmente nítido en cielos despejados, con 52° de campo de visión. Link.
Ocular Celestron Omni de 6 mm. En el otro extremo, mi ocular de 10 mm era el de longitud focal más corta que tenía, así que pensé en contar con un 6 mm para lograr vistas lunares más impactantes, detalles planetarios y resolución de algunas estrellas dobles. Logra excelentes resultados al combinarse con un Barlow 2x. Link.
Set de filtros planetarios Celestron. Aunque no gozan de mucha popularidad, considero que un set de filtros planetarios nunca sobran, especialmente con cielos suficientemente oscuros y planetas que revelan algo más de detalle con este complemento. El set incluye un filtro Rojo #23A, Azul #38A, Verde #58A y Densidad Neutral #96 (30% de transmisión). Link.
Filtro narrowband Thousand Oaks. Por lejos el complemento más delicado y costoso (US$ 71), pero al fin conseguí un filtro de banda estrecha. También conocidos como UHC, sólo dejan pasar algunas longitudes de onda del espectro (de paso bloquean las de contaminación lumínica), realzando considerablemente nebulosas de emisión, lo cual ya comprobé con hermosas vista de las nebulosidades en Carina. Link.
Paradójicamente, el día que tuve los nuevos juguetes en mis manos fue el mismo que me tocó un turno como guía de visitas de fin de semana en el observatorio Paranal, ¡ocasión que mi jefe me permitió llevar el telescopio! Así que los accesorios no pudieron tener un mejor estreno que bajo uno de los mejores cielos del mundo, a los pies del observatorio óptico más avanzado hoy en día. 😛
P.D. ¡Nótese que soy fan de Celestron!